miércoles, 30 de septiembre de 2009

Metodos de estudio para el adolescente:

En lo personal considero que el meto de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen metodo facilite su comprensión, asimilacion ráctica.
La agilidad mental de un estudiante puede estar condicionada, más que por sus capacidades mentales, por su motivación. La aplicación de unas buenas técnicas de estudio que le permitan corregir ciertos hábitos puede mejorar o reforzar su rendimiento académico sustancialmente y fortalecer estímulos muy potentes que le lleven a triunfar donde antes había un fracaso tras fracaso.
Sugiero un método más amplio que ayude a explorar o evaluar las múltiples facetas del estudio y del propio estudiante, su autoestima, sus hábitos, etc. Hay muchos alumnos que no llegan hacer cosas tan sencillas como subrayar sus libros o sus apuntes; otros mantienen hábitos alimentarios o de sueño muy negativos, por no hablar de aquellos que tienen una escasa motivación para estudiar o para hacer planes y horarios.

(http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm, extraído el día 30-septiembre -09)

Autoestima y desarrollo de la personalidad:

LA AUTOESTIMA:
Es la idea que tenemos a cerca de nuestra propia vida como personas. Sentirse esencialmente cómodo dentro de uno mismo, aceptarse tal y como uno es y quererse sin condiciones es esencial para la supervivencia psicológica y para la salud mental del individuo. La autoestima se va desarrollando a lo largo de toda nuestra vida a través de las experiencias por las que pasamos y, por lo tanto, es posible favorecer las condiciones para que pueda formarse de manera adecuada en nuestros niños y jóvenes.
Uno de los principales factores que diferencian al ser humano de los demás animales es la consciencia de sí mismo: La capacidad de establecer una identidad y darle un valor. En otras palabras, tú tienes la capacidad de definir quién eres y luego decidir si te gusta o no tu identidad. El problema de la autoestima está en la capacidad humana de juicio. El juzgarse y rechazarse a sí mismo produce un enorme dolor, dañando considerablemente las estructuras psicológicas que literalmente te mantienen vivo.

(http://boj.pntic.mec.es/~lbarrioc/padres/autoestima.pdf; extraído el día, 30- septiembre-09).

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD:
Como en la autoestima también son importantes otros elementos, entre ellos está el desarrollo de la personalidad, el individuo se desarrolla gradualmente bajo la influencia combinada de factores hereditarios, del ambiente social y de la experiencia personal.
La integración en el mundo no se produce de manera preestablecida. Al nacer, a pesar de disponer de un potencial evolutivo casi ilimitado, el ser humano tiene un sistema nervioso tan poco maduro que no es capaz de utilizar de forma espontánea los medios de comunicación imprescindibles para mantenerse con vida. Esto explica la necesidad primordial del bebé de tener contactos humanos reiterados y casi ininterrumpidos. El niño aprende las primeras formas de adaptación al mundo: la integración afectiva repercutirá luego en el modelo general de los futuros contactos.

Inteligencia:

Es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla adecuadamente. Es la capacidad de procesar información y está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción, o capacidad de recibir dicha información, y la memoria, o capacidad de almacenarla.”
(
http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia; extraída el día 30/Septiembre/09).

Existen diferentes estepas de maduración, por las que pasa el ser humano en la adolescencia; las cuales son:
Crecimiento de la facilidad para manipular abstracciones. Tanto de palabras que adquieren significados más precisos, como de ideas y conceptos, que lo llevan a la formulación de hipótesis.
Capacidad de hacer análisis y síntesis. El sujeto puede tomar una situación, buscar los datos esenciales que la forman y describirlos por separado. En forma complementaria, une conceptos y busca la relación que hay entre ellos.
Habilidad para hacer discriminaciones más reforzadas. El chico empieza a observar detalles más puntuales de las personas, las circunstancias y los hechos cotidianos, y empieza a darles significados personales.
Capacidad para hacer generalizaciones más exactas. Observa, compara y saca relaciones entre los sucesos, emitiendo sus propias conclusiones ante éstos.
Deja de usar el método de ensayo y error, y logra idear y planear. Se adquiere uno de los principales rasgos de la inteligencia humana, que es pensar antes de hacer, calcular costos y riesgos mentalmente, antes de iniciar las experiencias concretas (aunque esto no llega desde el primer momento de la adolescencia).
Apreciación de metas a largo plazo. Con la posibilidad de posponer gratificaciones concretas y cercanas por las posibilidades que implican proyectos y planes futuros (aunque esto no llega desde el primer momento de la adolescencia).
Alejamiento de orientaciones de valor único. Comprensión de la amalgama compleja de valores y la posibilidad de comprender que una sola persona puede tener cualidades y defectos, aplican el juicio crítico y adquirieren la posibilidad de matizar sentimientos y rechazar el maniqueísmo.
Afán por la evaluación y la crítica, incluido el mismo sujeto. Es una etapa donde todo es cuestionado, se analiza, se critica, se elogia y se rechaza en ocasiones por el solo gusto de hacerlo y en una búsqueda insaciable por encontrar la razón y la verdad de las cosas.
Búsqueda del autocontrol racional de uno mismo. Esto se da en pensamientos, sentimientos y deseos, dejando atrás el egocentrismo y la búsqueda de placer a toda costa (propio del inicio de la etapa adolescente).
Uso constructivo de la imaginación. Elevando los pensamientos del nivel concreto a las operaciones formales, iniciándose en la creación de utopías y discutiendo por lograr mejorar el mundo.
Capacidad de sacar conclusiones lógicas que lleven a una meta. El sujeto no está razonando únicamente sobre lo que tiene delante, sino sobre lo que no está presente y llega a conclusiones que desbordan los datos inmediatos.
De las cuales son elementales, ya que la mayoría, si no es que todo adolescente pasa por ellas, aun que se ha dicho que el adolescente tiene una manera muy compleja de pensar, con esto se demuestra el por qué, en que se basa para pensar así, y que es una etapa muy natural.

martes, 22 de septiembre de 2009

la problematica de la depresion en el adolescente

Antecedentes en general:
El trastorno psicológico más frecuente del mundo actual es, sin lugar a dudas, la depresión. Los problemas de falta de recursos económicos y las cada vez mayores exigencias sociales para ir al ritmo de la vida moderna, unidos a la soledad y a frecuentes dificultades para establecer relaciones afectivas duraderas y gratificantes son algunas de las causas del trastorno depresivo. Sin embargo, de toda la población, los adolescentes y ancianos son actualmente los grupos más vulnerables a padecer este tipo de trastorno, junto a otros como la ansiedad, el alcoholismo y la demencia. Los expertos insisten en que, en la mayoría de los casos, un adecuado diagnóstico y un manejo terapéutico oportunos pueden ser la clave para el correcto abordaje de este tipo de alteraciones.
La depresión es uno de los conceptos dinámicos que tiene su origen en la obra original de Freud de duelo y melancolía, pero que ha crecido a lo largo del tiempo y que todavía hoy está en proceso de desarrollo, es importante definir el concepto de duelo como la reacción normal ante una pérdida real en donde se retira la energía del objeto perdido, regresando hacia el propio individuo, siendo el sentimiento predominante el de abatimiento y tristeza. En el análisis histórico de la depresión hay conceptos e ideas que parecen asomar una y otra vez como es: la persistente conexión de la fase oral del desarrollo y la unidad madre/hijo, la regulación de la autoestima y finalmente una asociación normal entre agresión, hostilidad, súper yo y culpa resultante.
Las líneas convergentes de la investigación proveniente de la psicología experimental básica y de psicopatológica descriptiva condujeron a la articulación de las teorías cognitivas y conductuales de la depresión. Estas teorías a su vez estimularon el desarrollo de noveles métodos de intervención aparentemente poderosas. Una teoría cognitiva plantea que la depresión es en parte, una consecuencia de interpretaciones erróneas negativas y perniciosas (previsivas), de experiencias objetivas (Beck 1967-1976. Citado en Steven, D. 1981). Los individuos depresivos exhiben lo que Beck, ha catalogado como la tríada cognitiva negativa', considerándose a sí mismos como incapacitados, derrotados y enfermos a sus mundos llenos de obstáculos para la obtención aun de la mínima satisfacción.


http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=311